
Municipio
Santa Rosa es una localidad del departamento de Concepción, en el centro norte de la provincia de Corrientes, Argentina. Está ubicada a la vera de la Laguna Laurel Ti, en la región Humedal, subregión Solar de las Huellas. Fue fundada en 1911 y su aniversario se conmemora cada 29 de agosto.
Se accede a la misma por la Ruta Nacional 12, y a la altura de la ciudad de Saladas se toma la Ruta Nacional 118 en un tramo de 60 km en dirección este. La distancia a la ciudad capital de la provincia es de 160 kilómetros.
La Carta Orgánica Municipal establece:
Art.1º) Nombre: Santa Rosa, Municipio integrante de la Provincia de Corrientes, toma como propia la denominación de “Santa Rosa”, para su identidad Política, Institucional, Económica y Social, con las limitaciones establecidas por la Constitución de la Provincia de Corrientes y las Leyes.
Crecimiento y desarrollo
La localidad fue forjándose en base al trabajo y la producción agrícola. En la década del ’70, cuando la población era de 5000 habitantes, la pavimentación de la Ruta Nacional N° 118 (ex ruta provincial 117) aceleró el crecimiento de Santa Rosa y atrajo empresarios y floricultores que comenzaron a desarrollar su actividad en la zona.
La Fiesta Provincial del Gladiolo tuvo su primera edición en 1973, durante la Gobernación de Don Julio Romero. Unas 600 hectáreas de gladiolos estaban cultivadas en ese entonces por intermedio de firmas como Agterberg Hermanos, Mathieur Hermanos y Antonio Zeno, entre otros, con mercado asegurado en Buenos Aires y Santa Fe.
Los cultivos fueron en ese entonces el principal motor de la economía local y muchas de las familias que actualmente habitan Santa Rosa se radicaron en aquel tiempo, motivadas por la fuente laboral que generaba la floricultura.
Con el paso de los años, la actividad florícola fue diversificándose, y, actualmente, los cultivos son principalmente de gerberas, margaritas, lisianthus, y jazmines. Por ello, años atrás la Fiesta pasó a denominarse Fiesta Provincial del Gladiolo y la Flor.
De igual modo, desde hace una década, la actividad económica volvió a diversificarse en la localidad, y, actualmente, el motor de la economía es la extracción e industrialización de la madera. Más de 50 aserraderos explotan el rubro y Santa Rosa se encuentra en pleno proceso de mudanza de las industrias hacia el Parque Foresto Industrial, el primero en su tipo del país.
Tal como ocurrió con la Floricultura, cientos de familias se radicaron en los últimos años en la localidad motivados por la oferta laboral de la industria maderera y las oportunidades de desarrollo personal.
Actualmente, la localidad trabaja en su ordenamiento territorial con la mira puesta en un futuro de crecimiento sustentable que permita un verdadero desarrollo económico para la zona, mientras se prepara para la instalación de la primera Planta de Energía Reciclable por biomasa de la provincia de Corrientes, en el predio del Parque Foresto Industrial.
En la historia de la democracia correntina, Santa Rosa marcó un precedente en el año 2015 sobre la base de su Carta Orgánica Municipal, sancionada en 2012. La ciudadanía, en Consulta Popular, destituyó a representantes legítimos electos por la voluntad popular, por el mal desempeño de la función pública.
Población
Según el último Censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), realizado en el año 2010, Santa Rosa contaría con 7.143 habitantes, lo que representa un incremento del 50% frente a los 4.746 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.
Sin embargo, de acuerdo al listado de población y viviendas realizado en 2017 por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes, Santa Rosa cuenta actualmente con más de 16 mil habitantes, entre lugareños y personas que llegaron en busca de trabajo y conformaron familia en la localidad.
Turismo y Cultura
Santa Rosa está ubicada en el centro norte de la provincia de Corrientes, a 160 kilómetros de la Ciudad de Corrientes. La Ruta Nacional 118 que la atraviesa es un paso obligado para llegar a diversos destinos turísticos de la Subregión Solar de las Huellas como el Parque Nacional Mburucuyá y los Esteros del Iberá, a través del Portal San Nicolás (San Miguel) y el Portal Carambola (Concepción del Yaguareté Corá).
Sus fiestas más populares son la Fiesta Provincial del Gladiolo y la Flor, la cual se realiza cada año entre los meses de octubre y noviembre; la Fiesta Provincial de la Madera, con fecha para los meses de junio – julio; y los Carnavales Santarroseños, que suelen desarrollarse durante el mes de febrero de cada año.
Asimismo, otra de las celebraciones más convocantes es la fiesta por el Aniversario Fundacional que se conmemora cada 29 de agosto; y un día después, la fiesta religiosa en honor a la Patrona de la localidad, Santa Rosa de Lima.
Educación
La localidad posee un total de 12 Escuelas Primarias; un Colegio Secundario y la Extensión Áulica Ibaté Porá; una Escuela Técnica orientada a la Industrialización de la Madera y el Mueble; una Tecnicatura en Industrialización de la Madera; una Tecnicatura en Agente Sanitario y Promotor de la Salud; la Escuela Especial N°28 para niños con capacidades diferentes; la Escuela Nocturna N°49 y el Centro Educativo para Jóvenes y Adultos (CESPA Nº 16); el EJI N°24 y los jardines dependientes del JIN N°26; el C.I.P.I. N°4; los Institutos de Inglés Little World y Steps; el Centro de Educación Física (CEF N°30); una Escuela Municipal de Danzas, y escuelas y talleres privados de ritmos y artes.
Autoridades
PODER EJECUTIVO MUNICIPAL
Intendente 2017 – 2021: Pedro José Maidana